Instrucciones cono cerámico
Previamente desenroscamos el cono cerámico de la tapa que une a la tubería. Después, introducimos la parte porosa de cerámica en un cubo con agua y dejamos que se hidrate durante 15 minutos como mínimo.
No importa si lo tenemos más tiempo, incluso horas, ya que no se degrada ni pierde efecto tenerlo sumergido en agua. Así que no tendremos ningún problema si por descuido, sobrepasamos los 15 minutos, o 15 horas, o 15 días.
No va a funcionar mejor, ni peor.
Una vez ya tenemos el cono cerámico hidratado ya podremos usarlo sin problemas. Una operación muy sencilla que tendremos que hacer a continuación consiste en llenar el hueco interior del cono con agua.
Como hemos dicho anteriormente, el principio fundamental de la capilaridad consiste en que siempre tiene que existir contacto entre agua. Dicho de otro modo, no puede haber aire entre medias, sólo agua. Si no, tendremos problemas para que circule el agua libremente y no funcionará.
Al eliminar el aire, soplando o aspirando, el cono cerámico volverá a actuar por capilaridad si problemas y podrá regar tus plantas en vacaciones sin problemas.
Cuando tengamos el cono cerámico lleno de agua en su interior, lo podremos colocar en el sustrato donde queramos regar las plantas de alrededor.
Lo ideal es que se encuentre a menos de 10 cm de las plantas, donde se sitúa todo el sistema radicular. Si tenemos plantas grandes o mesas de cultivo rectangulares, podremos colocar varios para repartir homogéneamente el caudal de agua.
Un truco para mejorar la capilaridad del cono cerámico
Conectamos un extremo de la tubería (donde absorbe el agua por capilaridad) al reciente o botella de agua y la otra parte, el cono cerámico al sustrato. Para ayudarnos a que el cono cerámico comience a transportar agua podremos hacer vacío en la tubería para que ésta se hidrate convenientemente. Este es un truco que nos hará funcionar el cono cerámico a las mil maravillas.cono cerámico
¿Se puede regar y abonar al mismo tiempo con el cono cerámico?
Por supuesto. Aunque la capilaridad del cono cerámico está limitada por la viscosidad, actualmente hay un montón de abonos líquidos que se mezclan perfectamente con el agua y permiten regar y abonar al mismo tiempo